Aportes y Propuestas que surgen de las Jornadas de Sistematización del PEIC y el PA.

Las reflexiones en las mesas de trabajo produjeron variadas propuestas entre las que se reseñan:
· Tener presente que con el diagnóstico contextual del PEIC se conocen las diferentes potencialidades que posee la comunidad como son: los libros vivientes, sitios de interés, tradiciones, costumbres, gastronomía, bibliotecas, servicios médicos centros culturales. Deben fortalecer los procesos que permitan evidenciar aprendizajes transformadores en la y los estudiantes y sus familias, así como en las y los docentes.
· Propiciar la investigación–acción y la etnografía que contribuya en la apropiación de la diversidad cultural de cada comunidad.
· Fortalecer los calendarios productivos, como herramienta para obtener información etnográfica de las diferentes localidades y su institución educativa, para potenciar el aprendizaje.
· Corregir y mejorar los PEIC y su articulación con los PA a partir de evaluaciones, control y seguimiento durante todo el proceso de evaluación, valorando los aportes empíricos, científicos y desarrollando los círculos de estudios.
· Establecer encuentros de socialización de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Educación, Ley Orgánica de los Consejos Comunales, en las comunidades educativas.
· Conformar redes institucionales educativas y afines para generar intercambios de experiencias pedagógicas en el ámbito formal y no formal, y saberes empíricos que permitan la participación colectiva.
· Establecer períodos de revisión, evaluación y reorganización del PEIC, para garantizar su factibilidad.
· Apropiación del sentido de pertenencia y pertinencia en los y las estudiantes en cuanto al ambiente y el acervo socio-cultural.
· Constituir colectivos de formación, investigación y reflexión permanente escuela - comunidad.
· Seleccionar y desarrollar temáticas de formación acordes a la realidad y necesidad.
· Hacer de la formación permanente una práctica cotidiana.
· Considerar los saberes previos del maestro y la maestra, así como la problematización de su práctica.
· Generar redes de formación, investigación y reflexión.
· Establecer alianzas con las instituciones de educación universitaria de cada región con la finalidad de brindar acompañamiento pedagógico al PEIC y al PA, y de esta manera crear redes que acrediten las investigaciones realizadas.
· Asignar horas de trabajo para cada docente, que le permitan desarrollar actividades comunitarias a la par con su carga académica.
· Incorporar a los sabios ancianos -en el caso de pueblos indígenas- a los cultores populares y libros vivientes como maestros pueblos integrados a las actividades pedagógicas de la escuela.
· Crear el programa de formación permanente comunitaria.
· Organizar redes socio–productivas comunitarias, escolares e institucionales.
· Crear en las instituciones educativas los círculos de formación permanente.
· Promover en el docente la investigación desde su quehacer pedagógico, para su autoformación permanente.
· Propiciar que la investigación docente comprenda diagnóstico de saberes, reconocer los acervos de la comunidad educativa, y de esta forma involucrarlos en la vida escolar, crítica, analítica, responsable y coherente.
· Reactivar los encuentros pedagógicos para enriquecer la práctica del día a día en las escuelas, incorporando experiencias innovadoras y activando creatividad del y la docente.
En ese contexto, las propuestas se ubican en aspectos específicos, como los siguientes:
1) Los procesos de formación y autoformación permanente y desarrollo profesional, deben ser sistemáticamente planificados y apoyados desde todas las instancias, de forma integral, incorporando colectivos de docentes, comunidades, que incluyan experiencias garantizando prácticas pedagógicas coherentes con las necesidades y demandas educativas articuladas con el proyecto país y asumiendo la investigación y la sistematización como elementos centrales del desarrollo curricular. Para ello se propone :

· Impulsar planes formativos dirigidos al reconocimiento de los distintos paradigmas que han sustentado la educación en los últimos 50 años que permita confrontar su representación histórico-política y económica y favorezca asumir los filosóficos, políticos y estratégicos que se proponen actualmente.
· Fortalecer los equipos de formación permanente y movimientos pedagógicos para la sistematización de todas las experiencias educativas, de manera tal, que desde su promoción en cada uno de los ámbitos surjan espacios de reflexión y desarrollo de ideas y conocimientos, atendiendo el principio de aprender haciendo y enseñar produciendo. Así como avanzar en uno de los compromisos con que concluye el tercer Congreso Pedagógico Nacional: “Hacia la construcción de la teoría pedagógica nacional”.
· Activar círculos de formación permanente desde la reflexión y el encuentro de saberes en todos los espacios de aprendizaje y con todos los actores, actoras, autores y autoras de la gestión escolar comunitaria, el marco del respeto, de la complementariedad y la construcción del conocimiento.
· Formar desde la metodología de la investigación y las herramientas de sistematización que apuntan a la meta-aprendizaje: aprender a aprender, en una perspectiva transdiciplinaria.
· Generar vinculaciones con las instituciones universitarias formadoras de docentes para compartir las experiencias y promover el debate y la reflexión para impulsar la transformación de sus planes y programas formativos de manera que adquieran pertinencia social, cultural e histórica.
· Construir desde el debate, en encuentros parroquiales, municipales, regionales y nacionales, líneas orientadoras para la organización y planificación del trabajo en el aula multigrado en el área rural, sustentado en el principio de educación de calidad para todas y todos y en la caracterización de la educación rural desarrollada en el art. 29 de la LOE (2009).

2) Desarrollar un enfoque de supervisión educativa, en todas las esferas de ejecución, como parte del proceso integral de la gestión democrática y participativa, fundamentada en el acompañamiento pedagógico y en la evaluación-sistematización de la gestión escolar, atendiendo los principios de obligatoriedad, gratuidad, calidad basada en la pertinencia social, la integralidad, la permanencia, la creatividad, la innovación, la criticidad y la diversidad cultural, como contribución a la transformación educativa y sociales del país. Este proceso de supervisión y acompañamiento debe sustentar las legitimaciones de las autoridades escolares en todas las instancias, como propulsores de la transformación institucional, comunitaria, regional y nacional.

3) Abrir en todos los estados espacios de debate, reflexión y construcción, a objeto de no dejar a las interpretaciones someras, conceptos y procesos tipificados en la Ley Orgánica de Educación, tales como: Desarrollo curricular, didáctica centrada en procesos, enfoque geohistórico, nueva concepción de la investigación desde, en y para la escuela, poder popular, entre otros. Esto permitirá unificar criterios en la ejecución de las políticas educativas, lo que favorecerá la construcción de la teoría pedagógica nacional.

4) Direccionar desde el MPPE la construcción filosófica de líneas de trabajo consensuadas por todos los entes nacionales, estadales, municipales e institucionales, con el propósito de asumir criterios coherentes en toda la estructura educativa, garantizando la coherencia y continuidad de las mismas. Que permita sustentar en la práctica a la rectoría del MPPE, en las políticas educativas que se desarrollan a nivel nacional.


5) Replantear los cambios estructurales y jerárquicos en todas las instancias, desde el MPPE a la escuela, que redunde en la creación de una estructura organizativa que rompa con la visión vertical de la “escuela tradicional”. Se propone viabilizar la constitución de los consejos educativos y todas aquellas organizaciones sociales emergentes en todas las instancias involucradas (escuelas, comunas, municipios…) y la consecuente desaparición de las Zonas Educativas que se han convertido en el aparato burocrático donde se evidencian los males del capitalismo.
.
6) Darle concreción a lo establecido en el artículo 13 de la LOE 2009: ...”una vez culminado el programa de estudio y de acuerdo con sus competencias, debe contribuir con el desarrollo integral de la Nación, mediante la práctica de actividades comunitarias, en concordancia con los principios de responsabilidad social y solidaridad, establecidos en la Ley...”

1 comentario:

Anónimo dijo...

Can I make money from real money casino games?
The choegocasino best way to make money from real money casino games is to earn money, not just in online casino gaming, This type of money 1xbet management strategies can help you หารายได้เสริม to make money